jueves, 30 de mayo de 2019
LA RONDALLA ARMONÍA, PROTAGONISTA DE LA SEMANA CULTURAL DEL CLUB DE JUBILADOS EL VERGEL
ENSAYO, COSTILLADA, CONCIERTO CON PRESENTACIÓN DESLUMBRANTE DE LA GRAN SOPRANO DEL VALLE DE ULTZAMA EDELWEISS ALLER
COMO APERITIVO FOLCLÓRICO: LUCIDA EXHIBICIÓN FIN DE CURSO DE LA SECCIÓN DE DANZA DEL CLUB
DESPEDIDA DEPORTIVA EN MOTO DE LA REVELACIÓN DE LA JORNADA
miércoles, 29 de mayo de 2019
LE QUEDA DE PROPINA A UNDIANO MALLENCO UN FRANCIA-BOLIVIA AMISTOSO
Mallenco se retiró del arbitraje en activo el pasado sábado, con la final de la Copa del Rey entre Valencia y Barcelona. Esta semana ha recorrido todos los medios, haciendo un repaso a toda su trayectoria como árbitro y sus sensaciones en su último partido en España. "Una final es un partido súper importante, hay que estar muy concentrado. Tiene momentos de tensión, pero es algo normal. Fue una final muy limpia, aunque puede haber protestas puntuales. Ojalá muchos de los partidos que he arbitrado fueran como el de la final de Copa", ha contado.
"Toqué el hombro al Rey y muchos me dijeron que si estaba loco"
El pasado sábado, Marcelino, entrenador del Valencia, bromeó con la situación de que Undiano le hubiera expulsado en su últimio partido: "Se lo dije después del partido y estuvimos riéndonos un poco. Los dos
banquillos se portaron muy bien, pueden protestar sin más, pero es parte del
juego, no hay que darle más importancia".
Aunque sea su último partido en España, todavía tiene un Francia – Bolivia amistoso:
"Mis amigos dicen que
soy eterno y mis hijos me cantan ‘papá, déjalo ya’", comentó.
Guarda
muchos recuerdos buenos, pese a que señala a jugadores que le dieron guerra,
como fue Valeri Karpin: "Me veía muy joven, y recuerdo más de una pelea en el
terreno de juego. Luego coincidimos años después y estuvimos recordando viejas
batallas en plan muy bien".
Hoy
día, las tecnologías marcan el arbitraje: "Tenemos un arma muy peligrosa que es
el móvil y todo va muy rápido, pero luego todo el mundo es muy correcto".
Deja el arbitraje en un momento en que el VAR es
protagonista: "el VAR funciona cada vez mejor. El final de temporada ha
sido excelente, con decisiones muy importantes que han cambiado el devenir de
puntos. Ha traído una justicia muy grande y nos ha facilitado la labor".
Restó
importancia a los insultos que haya podido recibir:
"En un campo,
prácticamente no se oye al público. En mi caso, creo que tengo hasta alguna
canción que escuchas cuando estás parado. Me duele más cuando ves fútbol base y
escuchas a alguien que te canta algo para hacerte daño". En
cualquier caso, nunca ha sentido miedo: "Miedo, no. Cuando empiezas con 17 años y vas solo a
ciertos campos, te peleas con todo el mundo y eres un adolescente. A mí me ha
gustado tanto desde que cogí un silbato por primera vez que es imposible que no
piense en el fútbol y en el arbitraje".
Siempre
ha intentando dar el mismo trato a todos los jugadores: "Al principio, llamaba de usted a los
jugadores. Pero cuando llevas varios años y les conoces a todos, la camiseta te
dice quiénes son, les tuteas manteniendo las distancias. Pero tratas a todos
por igual, es una mentira que se dice mucho". Asegura que
a Leo
Messi "unas
veces le llamaba Messi y, otras, Leo".
Y añadió: "Nunca le he
pedido a un jugador la camiseta".
Ha
recibido mucho cariño en estas últimas semanas: "El cuerpo me pide seguir vinculado en
el fútbol, quizás ayudar a las nuevas generaciones, que vienen mejor preparados
de lo que estábamos nosotros. He sido extremadamente feliz arbitrando".
lunes, 27 de mayo de 2019
LA ORQUESTA DELEITE DE SANTA CRUZ DE LA ZARZA (TOLEDO) ACTUARÁ EN EL CASTILLO DE MARCILLA EL 8 DE JUNIO
El castillo palacio de Macilla es una fortaleza de estilo gótico construida en el siglo XV por Mosén Pierres de Peralta.
Será el escenario natural el sábado 8 de junio que acogerá a la excelente Orquesta Deieite de pulso y púa junto a la Rondalla Armonía, al aire libre, en los pórticos. si el tiempo lo permite, en un precioso ambiente.
Además de un papel defensivo, esta fortaleza desempeñó el de
mansión palaciega de los marqueses de Falces, descendientes de Pedro de Peralta y Ezpeleta, también conocido como Mosén Pierres de Peralta
"el joven". Las obras se debieron iniciar a finales del reinado
de Carlos III de Navarra, quien
contribuyó con materiales y dinero, mil libras fuertes.
En
época del primer marqués de Falces, nieto de se
construía el pórtico renacentista a la vez que se reformaban las partes altas
de las torres.
El
castillo fue defendido en 1516 por Ana de Velasco, esposa de Alonso Carrillo de
Peralta, quien impidió su demolición, hecho que sucedería a todos los castillos
del antiguo Reyno de Navarra, por orden del Cardenal Cisneros, tras la ocupación militar de Navarra.
La veterana Rondalla Armonía de El Vergel (Pamplona) |
Fue la residencia de los marqueses de Falces por más de cuatro siglos, quienes conservaron en su interior la espada Tizona del Campeador hasta 1848, año en que se traslada desde Marcilla a Madrid. Esta fue entregada en custodia por los Reyes Católicos a Pedro de Peralta por sus servicios prestados a la Corona de Aragón con ocasión del matrimonio de Isabel y Fernando. Sobre la espada juraban los marqueses la transmisión del marquesado entre los muros del Castillo de Marcilla, en Navarra.
Antonio Navarro (ex-concejal) y Merche Boneta, técnica de Cultura |
sábado, 25 de mayo de 2019
ALBERTO UNDIANO HA DICHO ADIÓS EN PLENAS FACULTADES CON UNA BRILLANTE ACTUACIÓN
- Impecable actuación, en plena forma física a pesar de los 45 años que le obligan a colgar el silbato.
- Todas las autoridades presentes en el palco le felicitaron y el Rey tuvo un aparte cariñoso con el árbitro navarro en su despedida.
Alberto Undiano Mallenco (Pamplona, 1973) ha colgado hoy el silbato a los 45 años dirigiendo la final de Copa del Rey entre Valencia y Barcelona. El partido por el título hace el número 48 que el navarro ha dirigido en el torneo del KO y su tercera final. Ha sido el colofón a una extensa carrera nacional e internacional. A sus cifras en competiciones domésticas hay que sumarle el récord de partidos dirigidos en Primera División con 348 encuentros repartidos entre 19 temporadas, así como tres Supercopas de España: Barcelona-Betis en 2005-06, Real Madrid-Sevilla en 2007-08 y Atlético de Madrid-Barcelona en 2013-14.
Curiosamente, ya arbitró a ambos equipos en sus anteriores dos finales coperas: el Valencia-Getafe de la temporada 2007-08 y el Barcelona-Real Madrid del curso 2010-11, con diferente desenlace para cada uno de los equipos que se han enfrentado en su último partido. Resultado tan positivo como inesperado para los chés, que alzaron su séptima Copa tras vencer por 3 a 1 ante los azulones para poner punto y final a la convulsa temporada con Koeman en el banquillo. Por su parte, el Barcelona guarda peor recuerdo:porque cayeron por la mínima ante el Real Madrid de Mourinho en Mestalla, dándole su primer título como blanco a Cristiano Ronaldo; aquel día, el arbitraje de Undiano Mallenco fue muy señalado por los catalanes, especialmente por un gol anulado a Pedro por un fuera de juego muy justo.
viernes, 24 de mayo de 2019
RONDALLA YOAR, ESPECIALISTAS EN HACER FELICES A LOS MAYORES
Miguel Gainza es director de la rondalla Yoar. El grupo nació hace 20 años con 28 voces e instrumentos. Hoy son 36 y suman cerca de 30 conciertos.
"Poco antes del concierto vi en la
sala a una persona en silla de ruedas, como dormida, cabizbaja. Cuando
empezamos a cantar y sonaron los instrumentos despertó. Movía los labios, como
si cantara de algún modo con nosotros. Sonreía”. La escena sucedió hace un tiempo
impreciso en alguna residencia de
ancianos de Pamplona. Para quien lo cuenta, Miguel Gainza, debió ser un momento mágico, de esos con mariposas en el estómago. “Hacer
felices a los abuelos es lo mejor de todo esto”, desnuda su sentimiento el
director de larondalla
Yoar. La forman una treintena
de jubilados, de entre 63 y 86 años. Estos días viven su temporada “altísima”
con la agenda llena de citas de cara a San Fermín. Pero antes tienen una cita histórica en su trayectoria: debutan
en el teatro Gayarre el domingo 9 de junio
en la XVIII Concentración de Rondallas junto a grupos como “Rondalla Armonía”
de El Vergel, “Cantando en el tiempo” de
Pamplona, “Rondalla guitarras” de Olite, la “Rondalla de Zizur” y la “Orquesta
Deleite” de pulso y púa, que se desplazará de Santa Cruz de la Zarza (Toledo).
“Hace poco fuimos teloneros de Puro Relajo. Eso ya es mucho”,
confiesa Miguel Giainza. Fue en Burlada, en un encuentro benéfico para Caritas.
Lleva tres años como director del coro. Otros cuatro largos cantando en él. “No
tengo formación musical, dicen que oído sí. Toco el acordeón y, bueno, nos
vamos apañando”, explica cómo cogió la batuta del grupo. “Lo elegimos entre
todos, es muy buena persona. A veces nos riñe un poco, pero bueno”,
interviene Elvira
Valdemoros Garde. Acaba de cumplir 84 años y es una de las veteranas del grupo. Recuerda
que iniciaron la andadura en noviembre de 1998, hace ahora veinte años, desde
marzo de 1999, ya con estatutos. Eran 28 personas, veinte hombres y ocho
mujeres, entre voces e instrumentos. Quedan cuatro de aquellos. Elvira es una.
“Seguiré hasta que no pueda más”, afirma contundente.
Recuerda aquellos años en que cantaban
mañana y tarde en Navidad y lo mismo en Sanfermines. Ahora han echado algo el
freno. No es que a Elvira y a sus compañeros les falten ganas. Esas no han
mermado. Pero es complicado llegar a todo. Gainza sostiene que también ellos deben conciliar. “La Navidad es
familiar y, al final, si estás todo el día fuera no ves a los tuyos, no sé...”,
trata de encontrar el equilibrio.
Hoy integran la rondalla 36 personas, mitad de hombres y mujeres
en las voces, y en la decena de instrumentistas, dos féminas, una con la guitarra, y
otra con el acordeón. Hace unas semanas anunciaron en la sección de avisos de
este diario que buscaban voces femeninas para la rondalla. Ya las han
encontrado. “Se presentaron tres”, agradece Miguel y explica que se trata de
algo periódico. “Es normal que haya bajas, por enfermedad, porque alguien no lo
puede compaginar, o porque no está a gusto o no se adapta. Pero los huecos se
cubren pronto”, subraya la cantera.
Yoar es la asociación de jubilados más numerosa de Navarra. Con sede en la calle Arrieta de Pamplona, suman más de 5.600 socios y ofrecen distintas
actividades deportivas, culturales, o de formación. La rondalla, precisa Miguel
Gainza, “es solo una pequeña parte” dentro de esta amalgama. Pero también es el
grupo que lleva el nombre de la entidad por tantos rincones. Ahora sobre todo
de Pamplona y la Comarca, hasta hace unos años de distintas localidades de
Navarra e incluso de fuera de la Comunidad. “Eran otros tiempos”, valora
Gainza, También económicos. Pero nunca han dejado de acudir a las residencias
de mayores, ni al psicogeriátrico San Francisco Javier, donde cantaron hace
unas semanas, y donde tienen ya rostros conocidos encantados de bailar boleros
y rancheras.
El repertorio de la rondalla es diverso,
además de los boleros y las rancheras, la canción melódica e incluso jotas, “si hace falta”. La carpeta de las
partituras es bien gruesa. Contiene unas 160 oobras, pero al final se quedan en
unas veinte por conciertos de una hora, más o menos. “Tenemos de todo, pero
casi tiramos más a lo más clásico, a la música de siempre”, cuenta Miguel. Esas
notas que, a buen seguro, despiertan recuerdos tal vez aletargados, en algunas
personas añejas. “Y a mí me gusta mucho la zarzuela, escucharla, y cantarla si
pudiera”, concluye Elvira Valdemoros.
Para el Gayarre han elegido de su repertorio
estas dos obras:
- “Choría chorí” (de Mikel
Laboa)
- “La cruz del olvido”
(de José Serrano)
jueves, 23 de mayo de 2019
JORNADA DE CONVIVENCIA DE LA RONDALLA ARMONÍA EN HUARTE CON ANIMADA SOBREMESA
Tras el ensayo de dos horas intensas en El Vergel a las órdenes de Pedro Mari Montoya, comida de confraternización en el Bar Itaroa de la Plaza San Juan de Huarte. Jarretes, ajoarriero carrilleras, bacalao, anchoíllas a la vinagreta... fueron servidos por la chinita Susana, que tiene en Jin, su esposo, un experto cocinero.
Larga sobremesa amenizada por el genio de la púa que es Carlos Irigoyen, bien secundado por Cantidio, Jesús, Patxi y la voz de Rafa. Una feliz jornada. La lluvia obligó a cobijarse en los porches, tras haber comido en la terraza.
Hubo tiempo para dedicarle una jota a la señora Antonia Maya, madre del anfitrión Paco Ayala.
miércoles, 22 de mayo de 2019
"CANTANDO EN EL TIEMPO", UN FENÓMENO SOCIAL DE LA MÚSICA EN NAVARRA
El repertorio elegido para el 9 de junio
en el Teatro Gayarre es el siguiente:
-"El bodeguero" (Richard Egüés)
-"Maitechu mía" (Francisco Alonso)
-"Abba selección" (Benny Anderson)
"El coro es interactivo, porque cantan,
en el Teatro Gayarre es el siguiente:
-"El bodeguero" (Richard Egüés)
-"Maitechu mía" (Francisco Alonso)
-"Abba selección" (Benny Anderson)
"El coro es interactivo, porque cantan,
bailan y hacen expresión corporal"
El coro tiene cinco años de historia. Está formado
por 30 personas, de edades comprendidas entre los 25 y los 70 años, que en
este tiempo han conseguido fusionar sus voces creando bonitas melodías. Ninguno
de los participantes en este grupo tenía experiencia previa en lo que se
refiere a canto. Es gente normal y corriente que estaba interesada en cantar
con otras personas, y aquí se les dio la posibilidad de trabajar juntos para
conseguir crear varias líneas de voz.
La música seleccionada es una mezcla de estilos que aúna sonidos
americanos, europeos y africanos. Las canciones son variadas y entretenidas.
Objetivos del Coro
Desde un principio el objetivo fue el de crear un ambiente entretenido
entre gente que no tenía conocimientos previos del tema. Para que no se les
hiciera pesado se pensó como un coro interactivo. Es decir, no sólamente cantan
sino que también hacen expresión corporal y bailan. En realidad es más
entretenido y liviano que un coro normal. La experiencia ha sido muy buena a nivel personal. La gente,
además, está disfrutando mucho.
A los ocho
años, comienza Jokin su formación musical en el Coro de Los Padres Escolapios. De los once a
los quince años entra a formar parte del Coro (semi profesional) Escolanía de
San Antonio, realizando conciertos en las principales ciudades de España e
Italia. También en
esos años, en el Conservatorio Pablo Sarasate, estudia Solfeo, Txistu,
Clarinete, Armonía, Historia de la Música, Conjunto Coral, Formas
Musicales….con los músicos más importantes de Navarra: Luis Morondo, compositor
y director de la Coral de Cámara; Saturnino Sorbet, director de La Pamplonesa;
Fernando Remacha, compositor sinfónico….
A los
dieciséis años, comienza sus actuaciones en diferentes grupos de “música
moderna” : Los Goodmens, Los Jóvenes, Los Condes, Los Huesos…
Durante el
servicio militar entra a formar parte de La Banda Militar, tocando el
clarinete, tanto en marchas militares como en conciertos por diferentes
ciudades.
A los
veintidós años, estudia la carrera de guitarra clásica, compaginándola con
cursos de armonía, recibidos de Aurelio Sagaseta (Maestro de Capilla de La
Catedral). También estudia Canto con Juan Eraso (Director de La Coral de
Elizondo)
A la vez toca
la guitarra eléctrica, el bajo, el clarinete y el saxofón, en la Orquesta
"Noche y Día", en la que también realiza los arreglos musicales,
teniendo de compañeros a Ramón García (Director del Conservatorio Pablo
Sarasate), Ángel Zudaire (Profesor de guitarra clásica), Enrique Arias
(Percusionista de la Orquesta Sinfónica de Navarra)….
A los
veinticuatro años, forma parte de la Orquesta internacional “Los Batangas” con
los que actúa en Luxemburgo.
A continuación
sigue con sus estudios de guitarra clásica y se especializa también en
guitarra flamenca con Carlos Itoiz.
También
imparte clases de guitarra en las monjas francesas de Burlada (Notre Dame) y
comienza su carrera artística con la cantante María Ostiz, ganando el
festival de La OTI en Acapulco (México)
Al mismo tiempo es el Director Musical del estudio de grabación Tic
Tac,
donde dirige y arregla más
de veinte discos: Ikastola San Fermín, Escolanía Vedruna, La Pamplonesa, Las
Peñas…En el año 1982 abre el primer bar musical de Pamplona: Boulevard Jazz, y
forma parte de la Big Band Iruña.
En el año 2008, comienza a dar clases en los Civivox de Pamplona. Con la
edad de jujilación cesa en esa actividad y se vuelca en cuerpo y alma en el
nuevo grupo creado por él junto con una treintena de alumnos que habian pasado por sus manos en los diversos Civivox en los últimos años. Se
instituye una Asociación sin ánimo de lucro y Jokin les dedica todo su
tiempo y sabiduria acumulada en formarlos para actuar en escenarios
modestos de salida pero como es ambicioso se marcó como reto subir a sus muchachos
al Teatro Gayarre como premio a una dedicación altruísta y meritoria.
Un fenómeno social
Jokin tiene
una trayectoria de músico de salón, de calle, de grandes escenarios, de
tertulias y de copa y canta. Los cinco años acompañando a Maria Ostiz en plena
gloria le llevarona recorrer con su guitarra medio mundo , ganar el prestigioso
Festival de la OTI, estar un mes a todo capricho invitados por el Presidente
Portillo de México, por su simpatía con Navarra, pues sus orígenes los
tenía en Caparroso y les quiso premiar por el importante premio
conseguido.
Formó parte de la Orquesta del Bouleward Jazz durante 32 años con sus amigos Javier Taberna (batería), Miguel Ángel Oneca (bajo), Miguel Ángel ARmendáriz (guitarra) y el propio Jokin Idoate (teclado), además de otros como Luis Teruel, Carlos David Aznar, Xabi Valencia, Fran Soberas...
Le ha dirigido el Maestro Ibarbia de Radilo Televisión Española. Ha alternado con toda las figuras del momento.
Formó parte de la Orquesta del Bouleward Jazz durante 32 años con sus amigos Javier Taberna (batería), Miguel Ángel Oneca (bajo), Miguel Ángel ARmendáriz (guitarra) y el propio Jokin Idoate (teclado), además de otros como Luis Teruel, Carlos David Aznar, Xabi Valencia, Fran Soberas...
Le ha dirigido el Maestro Ibarbia de Radilo Televisión Española. Ha alternado con toda las figuras del momento.
lunes, 20 de mayo de 2019
LA ORQUESTA DE PULSO Y PÚA DELEITE DE SANTA CRUZ DE LA ZARZA (TOLEDO) VISITARÁ EL GAYARRE EL 9 DE JUNIO
La orquesta de pulso y púa Deleite se
constituye como tal en el año 1992 siendo su fundador y artífice D. Antonio
Loriente Peña. Todo surgió con el fin de promover y difundir la música de
instrumentos de púa para la interpretación de la música clásica.
La Orquesta de Pulso y Púa Deleite se forma para profundizar en las raíces de la música puesto que el pueblo, Santa Cruz de la Zarza (Toledo) tiene una gran tradición musical traspasada de padres a hijos, y expresada en las numerosas formaciones musicales que existen en la localidad: banda de música, coros, conjuntos, rondallas, etc.. Esto hizo plantearse a un grupo de personas realizar algo distinto, el estudio de la música para llevar al público los clásicos de todos los tiempos, basados en la interpretación de instrumentos de cuerda, con obras de Tárrega, Granados, Albéniz, Barbieri, Mozart, Vivaldi y un largo etcétera.
En un principio el grupo contaba con siete
componentes formados la mayoría en la Escuela de Música de Santa Cruz de la
Zarza. Agunos miembros completan sus estudios en el Conservatorio de Campo de
Criptana, Aranjuez y en el Conservatorio Superior de Madrid. En la actualidad
son catorce los componentes de la orquesta, siete bandurrias, tres laúdes, tres
guitarras y una guitarra-bajo, todo ello bajo la dirección de Francisco Javier
Ruiz desde 2015, y anteriormente de Miguel Pérez Caballero.
Mi visita a Santa Cruz de la Zarza con recepción del alcalde |
La orquesta cuenta con una sección de formación musical basada en clases de solfeo, guitarra, laúd y bandurria y con la que se pueden adquirir los conocimientos necesarios para la integración en la orquesta.
En los tres últimos años han visitado escenarios de Valencia, Córdoba, Granada, Castellón, además de las localidades más próximas de la provincia.
El 9 de junio tienen una cita en el teatro Gayarre que estàn preparando con mucha ilusión, pues es la primera vez que pisan Pamplona y saben del alto nivel y tradición que gozan los instrumentos de plectro en tierras navarras.
Después de su debut en la capital del viejo reino tienen este atractivo calendario de actuaciones:
21 de septiembre en Almería
16 de octubre en Jaén
9 de Noviembre en Villotas
La Rondalla Armonía devolverá visita a Santa Cuz de la Zarza como inetercambio cultural en el mes de noviembre con actuación tambièn en la localidad de Yepes, lo mismo que hará a Orquesta Deleite en el Castillo de Marcilla el 8 de junio por la tarde, la víspera del Gayarre.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)